
Comentario de la Dra. Inmaculada Díaz-Maroto, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Recientemente ha sido publicada en la Revista de Neurología una “Imagen del mes” a propósito de la utilidad de la ecografía en modo B transcraneal y orbitaria en el diagnóstico de la hidrocefalia aguda (ver artículo original).
Se describe el caso de un paciente ingresado en la Unidad de Ictus de nuestro centro por una hemorragia subaracnoidea difusa con invasión ventricular, que presentó un deterioro fluctuante del nivel de conciencia, con tendencia a la somnolencia, en las primeras horas de evolución. Por este motivo, se realizó de forma urgente un dúplex transcraneal y orbitario que mostraron una dilatación del III ventrículo y un engrosamiento del complejo vaina-nervio óptico, que sugerían el desarrollo de una hidrocefalia aguda con aumento de la presión intracraneal. Una TC craneal realizada inmediatamente después confirmó la sospecha diagnóstica. Tras la colocación de un drenaje ventricular externo, se produjo una normalización de los parámetros ecográficos mencionados y una mejoría clínica significativa.
En los últimos años está aumentando el conocimiento sobre la información morfológica y hemodinámica cerebral, más allá de la patología cerebrovascular isquémica. Este es el ejemplo de la patología hemorrágica [1,2] y así lo ilustra este caso. Si bien hay muchos pacientes en los que otros métodos nos aporta una información suficiente desde el punto de vista clínico, valga nuestro caso como ejemplo de la utilidad que puede alcanzar la Neurosonología en casos apropiados.
Referencias bibliográficas:
1. Santamarina E, Delgado-Mederos R, Rubiera M, Delgado P, Ribó M, Maisterra O et al. Transcranial Duplex Sonography for Monitoring Hyperacute Intracerebral Hemorrhage. Stroke. 2009;40:987-990
2. Hernández NL, Escrivá AG, Jordá JM. Study of the diameter of the third ventricle with transcraneal sonography. Neurologia. 2007; 22(8):507-10.