RSS

Archivos Mensuales: enero 2014

Roma en primavera

roma1

Este año el Congreso Europeo de Neurosonología tendrá lugar en la ciudad de Roma, entre los días 10 y 13 de mayo. En su página web ya podéis consultar todos los detalles. El plazo para el envío de abstracts se cierra el 28 de febrero.

Los dos primeros días de la reunión, como todos los años, se realizan los tutoriales y el examen para obtener la Certificación Internacional en Neurosonología. Este año se ha programado también una reunión de consenso sobre el uso del Doppler transcraneal en la anemia falciforme. Podéis consultar el amplísimo programa en este enlace.

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en 20 enero, 2014 en Convocatorias

 

Etiquetas: , , ,

Hiperecogenicidad de la sustancia negra como marcador de riesgo de Enfermedad de Parkinson

Hoy tenemos el placer de ofreceros un texto del Dr. Nicolás López Hernández (Laboratorio de Neurosonología, IMED Levante, Alicante) en torno a la aplicación del dúplex transcraneal en la valoración de los trastornos del movimiento. Aunque se centra fundamentalmente en la valoración de la hiperecogenicidad de la sustancia negra como marcador de riesgo de la Enfermedad de Parkinson, nos proporciona también un interesante algoritmo para el diagnóstico diferencial de los parkinsonismos atípicos.

 
Deja un comentario

Publicado por en 15 enero, 2014 en Artículos

 

Etiquetas: ,

Caso problema #6

Comenzamos el año con un nuevo caso problema. En esta ocasión nos lo envían Ana García Pelayo, del Hospital Universitario de La Coruña, y Álvaro Sánchez Larsen, del Hospital Universitario de Albacete.

Se trata del caso de un varón de 33 años sin antecedentes de interés, que acudió a urgencias de Oftalmología por alteraciones visuales de una hora de duración consistentes en visión de ondas en el campo visual derecho, seguidas de cefalea hemicraneal pulsátil. Posteriormente quedó completamente asintomático. En la exploración neurooftalmológica existía una agudeza visual por encima de la normalidad, una campimetría normal sin cambios en la mancha ciega y una reactividad pupilar conservada. En el fondo de ojo Oftalmología describe una elevación y borramiento del borde papilar a 360º en ambos ojos. Se deriva a Urgencias de Neurología donde se le realiza una ecografía orbitaria, apreciándose la imagen que mostramos a continuación en ambos ojos.

Modo B

Durante la prueba solicitamos al paciente que mueva el ojo hacia ambos lados, obteniéndose el resultado que podéis ver a continuación.

Ahora, con los datos que os hemos suministrado, ¿cuál creéis el diagnóstico más probable?

En la página 2 de este post encontraréis la respuesta correcta

 
Deja un comentario

Publicado por en 5 enero, 2014 en Casos problema

 

Etiquetas: