RSS

Caso problema 12

04 Feb

La respuesta correcta es la D: un artefacto en espejo.

La imagen puede llevar a pensar que la opción correcta es la C (duplicación de la ACA y una bifurcación proximal de la ACM). Sin embargo, en el vídeo podemos observar que cuando se insonan las imágenes de las arterias observamos que no se modifica el flujo, hecho que no se daría si fueran arterias diferentes. 

Tampoco sería una fenestración, pues no convergen a nivel distal. Asimismo, tampoco corresponde con una ACM accesorias pues no presenta un inicio en la ACA como es habitual en estos casos.

Hemos de estar atentos a las distintas variantes de la normalidad pero también a los posibles artefactos que se pueden presentar en la imagen neurosonológica, pues nos pueden llevar a un diagnóstico incorrecto. 

El artefacto en espejo es un artefacto de reflexión que se produce cuando la zona que insonamos (en este caso el vaso) se encuentra cercano a otro medio con impedancia acústica distinta, distinta ecogenicidad. El haz de ultrasonidos rebota en varias ocasiones al dar con un medio muy ecogénico y aparece esa imagen fantasma o en espejo. Como ocurre en la arteria subclavia, por ejemplo, teniendo el pulmón cercano, el haz rebota al ser este último un medio muy ecogénico.

Este caso también nos sirve para repasar algunas de las variantes de la normalidad de las arterias del PW, las cuales son relativamente frecuentes y por tanto es importante conocer. 

FENESTRACION DEL SEGMENTO A1 DE LA ACA DERECHA: la ACA presenta dos luces con un origen común en la carótida interna que convergen distalmente. (flechas)

Rev. Imagenol. 2da 94 Ep. Ene/Jun 2014 XVII (2): 93 – 97.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA ACCESORIA: surge desde la ACA y corre paralela al segmento M1 de la ACM, supliendo la región antero-inferior del lóbulo frontal.

Rev. Imagenol. 2da 96 Ep. Ene/Jun 2014 XVII (2): 93 – 97.

DUPLICACIÓN DE LA ACM: tiene su origen en la arteria carótida interna.

https://endoneuro.wordpress.com/2017/08/22/arteria-cerebral-media-duplicada-acccesoria-o-bifurcacion-precoz/

BIFURCACIÓN PROXIMAL DE LA ACM: de la ACM se originan las dos divisiones de la media.

https://endoneuro.wordpress.com/2017/08/22/arteria-cerebral-media-duplicada-acccesoria-o-bifurcacion-precoz/

BIBLIOGRAFÍA:

Fernández Ferro JC, Guillán Rodríguez M. Errores en la interpretación en el estudio sonológico cerebrovascular. En: Martínez Sánchez P, Carneado Ruiz J, editor. Curso de Experto Universitario en Neurosonología. 1ª edición. Almería: Editorial Sabir; 2021. 65-80

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en 4 febrero, 2022 en Uncategorized

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: